
La educación no solo es responsabilidad de los docentes en la escuela, sino también de los padres y madres de familia en casa. En este sentido, la colaboración entre la escuela y los padres y madres es fundamental para que los niños tengan éxito en su educación y desarrollo. Sin embargo, involucrar a los padres y a las familias en el proceso de aprendizaje puede resultar difícil en ocasiones, especialmente en educación preescolar.
Aunque los padres desean participar en la educación de sus hijos, a menudo no saben cómo hacerlo o se sienten desanimados debido a sus propias experiencias educativas. Por ello, es importante que los docentes de educación preescolar fomenten y promuevan la participación activa de los padres y las madres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
A continuación, presentamos 7 ideas para involucrar a los padres y a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos en educación preescolar.
Comunicación efectiva
La comunicación es la clave para involucrar a los padres y a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Es importante establecer canales de comunicación claros y efectivos, tanto para compartir información sobre el progreso de los niños como para fomentar la colaboración entre la escuela y los padres. Algunas formas efectivas de comunicación son:
- Reuniones de padres y maestros: Las reuniones presenciales permiten a los padres conocer al docente y al equipo escolar, además de brindar la oportunidad de discutir el progreso de los niños y establecer metas claras.
- Boletines informativos: Los boletines informativos pueden ser una forma efectiva de compartir información relevante sobre el programa de estudios, los eventos escolares, y las noticias importantes de la escuela.
- Mensajes en línea: Las plataformas en línea, como aplicaciones de mensajería o correo electrónico, pueden ser una forma rápida y eficaz de comunicarse con los padres y mantenerlos informados sobre el progreso de sus hijos.
- Conferencias telefónicas: Las conferencias telefónicas pueden ser una buena opción para los padres que no pueden asistir a reuniones presenciales. Son una forma efectiva de discutir el progreso de los niños y establecer metas claras para el futuro.
Invitar a los padres a la escuela
Invitar a los padres a la escuela es una excelente manera de involucrarlos en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Entre otras ideas, algunas ideas para invitar a los padres al preescolar son:
- Visitas a la escuela: Las visitas a la escuela permiten a los padres conocer el ambiente de aprendizaje de sus hijos, conocer al docente y al equipo escolar, y ver los trabajos y proyectos de los niños.
- Participación en eventos escolares: Los padres pueden ser voluntarios en eventos escolares, como ferias de ciencias, ferias de libros, festivales culturales, entre otros. Esto les permite participar activamente en la vida escolar de sus hijos y fomenta una sensación de comunidad.
- Observación de clases: Algunas escuelas permiten a los padres observar las clases de sus hijos, lo que les permite tener una idea de cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje y cómo pueden apoyar a sus hijos en casa.

Asignar tareas para hacer en casa
Involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos no tiene que ser una tarea exclusiva de la escuela. Asignar tareas para hacer en casa puede ser una forma efectiva de involucrar a los padres y a las familias en el proceso de aprendizaje de los niños. Algunas ideas de tareas para hacer en casa podrían ser:
- Actividades de lectura: Solicitar a los padres que lean junto a sus hijos y comenten sobre el libro o historia. También pueden pedirles que ayuden a sus hijos a practicar la lectura en voz alta.
- Ejercicios de matemáticas: Proporcionar a los padres ejercicios o juegos matemáticos para realizar en casa, como contar objetos, identificar formas o resolver problemas simples.
- Proyectos creativos: Asignar proyectos creativos que los niños puedan realizar en casa con la ayuda de sus padres, como crear un collage, construir un modelo o hacer manualidades.
- Investigaciones temáticas: Pedir a los padres que colaboren con sus hijos en investigaciones temáticas, donde puedan explorar juntos un tema específico, realizar experimentos simples o buscar información en libros y en línea.
Estas tareas ayudan a fortalecer el vínculo entre padres e hijos, promueven el aprendizaje en un entorno familiar y permiten a los padres involucrarse activamente en el proceso educativo de sus hijos.

Talleres y charlas educativas
Organizar talleres y charlas educativas para los padres puede ser una excelente forma de involucrarlos en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Estos talleres pueden abordar temas relevantes como estrategias de estudio, técnicas de crianza positiva, el uso de la tecnología en el aprendizaje, entre otros.
Invitar a expertos en educación y psicología para impartir estas charlas puede brindar a los padres herramientas prácticas y consejos útiles para apoyar el desarrollo de sus hijos. Entre los cientos de posibles temáticas que se pueden planificar para talleres y charlas con los padres y las madres tenemos:
- «El juego como herramienta de aprendizaje»: En este taller, los padres y madres aprenderán sobre la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, emocional y social de sus hijos. Se les enseñará cómo pueden crear un ambiente de juego en casa, elegir juguetes apropiados para su edad y participar en actividades de juego que fomenten el aprendizaje.
- «Cómo fomentar la lectura en casa»: En este taller, se les enseñará a los padres y madres la importancia de la lectura en el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sus hijos. Se les darán ideas y estrategias para fomentar la lectura en casa, desde elegir libros apropiados para su edad hasta crear un rincón de lectura en casa.
- «Manejo de emociones en los niños»: En esta charla, se les enseñará a los padres y madres cómo reconocer y manejar las emociones de sus hijos en situaciones cotidianas. Se les darán herramientas y estrategias para ayudar a sus hijos a identificar y expresar sus emociones de manera saludable y constructiva.
Grupos de apoyo y redes sociales
Crear grupos de apoyo y redes sociales exclusivas para los padres de preescolar puede facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias entre ellos. Estos grupos pueden ser utilizados para compartir consejos, recursos educativos, y preguntas e inquietudes sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Cuando se utilizan redes sociales o plataformas de mensajería para estrechar la comunicación con los padres y las madres de nuestros estudiantes es importante establecer reglas claras y mecanismos que permitan mantener el control de las publicaciones que se realicen a través de estos medios. Para ello, se pueden activar opciones de moderación, para que los mensajes deban ser revisados y aprobados antes de su publicación; también se pueden activar funciones restrictivas, como en los grupos de WhatsApp en los que la persona creadora del grupo puede configurar que solamente él o ella pueda agregar nuevos mensajes.
Además, pueden organizarse actividades sociales y reuniones informales para fomentar la interacción entre los padres y fortalecer la comunidad escolar, para evitar que las relaciones de los maestros con las familias y de las familias entre sí se limiten a la virtualidad.
Celebraciones y eventos familiares
Organizar celebraciones y eventos familiares en la escuela puede ser una excelente manera de involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Esto puede incluir celebraciones de cumpleaños, festivales culturales, ferias de libros, entre otros.
Los niños y las niñas en edad preescolar disfrutan mucho de las actividades en las que confluyen las personas que son significativas para su vida, por lo que las actividades de celebración organizadas por las instituciones educativas constituyen una muy valiosa oportunidad para generar motivación en los estudiantes, a la vez que se brinda el espacio para que los padres puedan conocer a otros padres y a los docentes, así como celebrar los logros de sus hijos y crear recuerdos felices junto a ellos.
Retroalimentación y colaboración
Fomentar la retroalimentación y la colaboración entre los padres y los docentes es esencial para involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Es importante establecer un ambiente abierto y receptivo donde los padres se sientan cómodos compartiendo sus ideas, preocupaciones y sugerencias.
Además, se pueden establecer espacios de colaboración, como comités de padres, donde los padres puedan participar en la toma de decisiones escolares y contribuir activamente al desarrollo de la escuela.

En conclusión, involucrar a los padres y a las familias en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en edad preescolar es esencial para asegurar un desarrollo académico y emocional saludable. Es importante recordar que la colaboración entre padres y docentes no es una tarea fácil, pero con esfuerzo y perseverancia, se puede lograr una comunicación efectiva y una colaboración significativa. Los padres y las madres son los primeros educadores de sus hijos y tienen un papel crucial en su desarrollo, por lo que es fundamental que estén activamente involucrados en el proceso educativo.
Esperamos que estas 7 ideas sean de utilidad para involucrar a los padres y a las madres en el proceso de aprendizaje de sus hijos y nos encantaría conocer en los comentarios otras estrategias exitosas que los docentes de educación preescolar hayan utilizado en el pasado. Juntos podemos crear una comunidad educativa fuerte y comprometida con el éxito de nuestros niños y niñas.